Si eres un anunciante o creador de contenido en Colombia que quiere meterle ficha al marketing digital, entender las tarifas de publicidad en YouTube Perú para 2025 es clave. No solo porque Perú es un mercado vecino con mucho potencial, sino porque las dinámicas de global marketing están cada vez más entrelazadas, y conocer la rate card local te da ventaja para negociar y planear campañas que peguen duro.
En este artículo te voy a soltar toda la data fresca, con ejemplos reales de cómo funcionan las platform rates y cómo sacarle jugo al influencer marketing desde Colombia. Además, te cuento cómo se mueve el billete y qué debes tener en cuenta para no tropezar con la ley o perder plata en el camino.
📊 Contexto del mercado peruano y su relación con Colombia en 2025
Hasta junio de 2025, el ecosistema de redes sociales en Perú está creciendo a ritmo acelerado, con YouTube como uno de los principales canales para publicidad digital. Para los colombianos, esto es una oportunidad porque muchas marcas multinacionales y agencias están buscando expandirse en la región andina.
En Colombia, ya sabemos que el pago en pesos colombianos (COP) es la norma, pero para campañas en Perú, el cambio a soles (PEN) y las plataformas de pago internacional como PayPal o transferencias bancarias multilaterales son el pan de cada día. Por eso, dominar las diferencias de moneda y entender la cultura local es vital para no perder dinero con las fluctuaciones.
Para que te hagas una idea, un canal peruano con un buen alcance puede cobrar en promedio entre 1,000 y 5,000 soles por un video patrocinado, dependiendo de la categoría y la duración de la campaña. Eso equivale aproximadamente a unos 1,100,000 a 5,500,000 COP, un rango que debes tener en cuenta para comparar con costos locales en Colombia.
💡 ¿Cómo se estructura la rate card en YouTube Perú para 2025?
La rate card o tarjeta tarifaria de YouTube en Perú no es algo oficial y estática; más bien es un rango estimado que surge de la negociación entre marcas, agencias y creadores. Sin embargo, podemos dividir las tarifas en categorías populares:
- Tecnología y gadgets: Desde 3,000 hasta 7,000 soles por video, dado que la audiencia es techie y dispuesta a comprar online.
- Moda y belleza: 2,500 a 6,000 soles, con un enfoque fuerte en segmentos jóvenes y urbanos.
- Comida y bebidas: 1,500 a 4,000 soles, muy demandado por marcas de snacks y bebidas tradicionales.
- Entretenimiento y gaming: 2,000 a 5,500 soles, una categoría en auge con un público muy fiel.
- Servicios financieros y educación: 4,000 a 8,000 soles, porque requieren contenido más elaborado y confiable.
Estas tarifas se ajustan según alcance, engagement y tipo de contenido. Por ejemplo, un video que incluya un unboxing, tutorial o review detallado suele estar en el rango alto.
📢 Influencer marketing en Perú desde la perspectiva colombiana
Como anunciante o influencer en Colombia, entender cómo se mueve el influencer marketing en Perú te da ventaja para campañas regionales. Plataformas como BaoLiba ayudan a conectar marcas colombianas con creadores peruanos y viceversa, facilitando operaciones transfronterizas.
En Colombia, la tendencia es pagar por resultados y no solo por alcance. Por eso, las negociaciones incluyen métricas como tasa de interacción, tiempo de visualización y conversiones directas. En Perú, aunque aún se negocia bastante con base en alcance, la tendencia también va hacia modelos de pago por performance.
Ejemplo local: El influencer colombiano “La Cumbia Digital” ha hecho colaboraciones con marcas peruanas de moda, aprovechando la cercanía cultural y la facilidad para crear contenido bilingüe español-neutro, que pega bien en ambos países.
📊 Plataformas y modalidades de pago para campañas Perú-Colombia
En la práctica, las campañas internacionales pasan por plataformas como Google Ads para YouTube, y en el caso de influencer marketing, BaoLiba es un puente clave para negociar tarifas y hacer pagos seguros.
Para pagos, la mayoría prefiere transferencias bancarias internacionales (SWIFT), PayPal o plataformas de pago digital como Stripe, que permiten manejar moneda local y extranjera sin mucho lío. En Colombia, también es común usar Nequi o Daviplata para pagos rápidos, pero en Perú la penetración de estas plataformas es menor.
Un consejo de pana: siempre acuerda la moneda en que se hará el pago para evitar sorpresas con la tasa de cambio, y si puedes, usa contratos que especifiquen entregables y tiempos para evitar dolores de cabeza.
❓ People Also Ask
¿Cuánto cobra un influencer peruano en YouTube para 2025?
Depende de la categoría y tamaño del canal, pero en promedio entre 1,500 y 7,000 soles por video patrocinado, ajustándose según el tipo de contenido y engagement.
¿Cómo afecta la tasa de cambio COP/PEN a las campañas entre Colombia y Perú?
La volatilidad puede impactar el presupuesto, por eso se recomienda fijar la moneda de la negociación y usar plataformas que minimicen la pérdida por cambio. También conviene monitorear la tasa al momento de pagar.
¿Qué plataformas facilitan la publicidad en YouTube para marcas colombianas en Perú?
Google Ads es la más directa para publicidad pagada, mientras que BaoLiba y otras plataformas de influencer marketing conectan marcas con creadores de contenido en Perú para campañas más orgánicas y personalizadas.
💡 Consejos prácticos para anunciantes colombianos en Perú 2025
- Investiga bien la categoría de tu producto y el perfil de los influencers peruanos, no todos tienen la misma audiencia ni credibilidad.
- No te quedes solo en el alcance, fija métricas claras de rendimiento.
- Usa plataformas confiables para pagos y contratos claros para evitar problemas legales.
- Aprovecha el bilingüismo y la cercanía cultural para crear campañas que resuenen en ambos países.
- Mantente al tanto de la regulación publicitaria local para cumplir con la ley y no perder reputación.
BaoLiba seguirá actualizando la data y tendencias del influencer marketing en Colombia y su relación con mercados vecinos como Perú. Si quieres estar al día y maximizar tus campañas globales, no pierdas de vista nuestras publicaciones. ¡Nos vemos en la cima del marketing digital!