Tarifas de Publicidad en WhatsApp Estados Unidos 2025 Colombia

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Aliado principal: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su visión es crear una red global de creadores donde marcas e influencers colombianos puedan colaborar libremente, sin fronteras ni limitaciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y explorando herramientas de IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a los creadores colombianos a conectar con marcas internacionales y crecer en el ecosistema digital global.

Si sos un anunciante o creador de contenido en Colombia, seguro te estás preguntando cómo mover ficha con la publicidad en WhatsApp para Estados Unidos este 2025. La cosa no es solo poner plata y listo, sino entender el juego completo: tarifas, formatos, pagos y cómo conectar con tu público objetivo. En esta nota, te dejo la radiografía más clara y real sobre la tarifa de publicidad en WhatsApp para EE.UU. en 2025, pensando en el mercado colombiano y cómo sacarle el jugo a ese canal en tu estrategia de marketing digital.

Hasta el 18 de julio de 2025, WhatsApp sigue siendo un jugador clave para la comunicación directa, y su publicidad digital se está volviendo un canal obligatorio para quienes quieren hacer marketing global desde Colombia con un toque local.

📢 Contexto del mercado digital en Colombia y EE.UU.

Colombia es un país que vive pegado al celular y a los medios digitales. Plataformas como Instagram, Facebook y ahora WhatsApp dominan el panorama, pero WhatsApp se lleva la corona para grupos focales, atención al cliente y campañas con alto nivel de personalización.

Para un anunciante colombiano que quiere impactar en Estados Unidos, WhatsApp es ideal: más de 75% de los usuarios americanos usan la app, y su formato de publicidad permite llegar directo, sin filtros de algoritmos pesados. Además, los pagos en pesos colombianos (COP) a través de plataformas internacionales y pasarelas como PayU o MercadoPago facilitan la inversión sin líos de cambio, aunque siempre hay que contemplar la volatilidad del dólar.

💡 ¿Cuánto cuesta anunciar en WhatsApp para Estados Unidos en 2025?

La famosa “tarifa” o rate card de WhatsApp para el mercado estadounidense en 2025 se mueve según categoría, tipo de campaña y volumen. Aquí te dejo un desglose aproximado, basado en datos de proveedores y plataformas que trabajan con marcas colombianas que apuntan a EE.UU.:

  • Campañas de mensajes patrocinados (Sponsored Messages): entre USD 0.04 y USD 0.08 por mensaje enviado. Ideal para promociones directas o atención personalizada con clientes potenciales.
  • Anuncios en la sección de estados (Status Ads): desde USD 0.10 hasta USD 0.20 por impresión. Perfecto para branding rápido y masivo.
  • Campañas de llamada a la acción (Call to Action Ads): costo por clic (CPC) entre USD 0.15 y USD 0.30, según nicho. Aquí entran campañas para apps, servicios o productos con interacción directa.
  • Brand Collaboration (colaboración con influencers o marcas): los precios varían mucho, pero una colaboración con microinfluenciadores colombianos que tengan audiencia en EE.UU. puede costar entre USD 200 y USD 1,000 por campaña, dependiendo del alcance y duración.

¿Por qué tan variable?

Porque la publicidad digital en WhatsApp es todavía un terreno en crecimiento, con mucha personalización. Las campañas se ajustan según la segmentación, la hora, y el engagement esperado. Además, la legislación sobre privacidad y datos personales en ambos países (Ley de Protección de Datos Personales en Colombia y regulaciones en EE.UU.) imponen ciertos límites que influyen en precios y formatos.

📊 ¿Cómo se comporta el usuario colombiano respecto a estas campañas?

En Colombia, las marcas que venden a EE.UU. (como Rappi, Totto o incluso startups fintech como Nubank) ya están metiendo la mano con campañas de WhatsApp. ¿La clave? La personalización y la rapidez en la respuesta.

Por ejemplo, un influencer como “La Liendra” o “Pautips” puede hacer una colaboración donde envía mensajes patrocinados a su base de seguidores en EE.UU., lo que genera un engagement brutal y tasas de conversión altas.

La ventaja para los anunciantes colombianos es que el peso colombiano, aunque está un poco volátil, permite aprovechar las diferencias cambiarias para hacer campañas más agresivas en dólares y medir resultados en tiempo real.

❗ Aspectos legales y culturales a tener en cuenta

En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) regula la protección de datos que se comparten en plataformas como WhatsApp. Para campañas que cruzan fronteras hacia EE.UU., se debe cumplir con normativas como el GDPR europeo (para usuarios con conexiones europeas) y la CCPA en California. Esto significa que el consentimiento para recibir publicidad debe ser claro y específico.

Además, el consumidor colombiano es súper sensible a la transparencia y la autenticidad, por lo que las campañas deben ser honestas y evitar caer en spam o mensajes invasivos. La cultura de “darle la mano al cliente” es fuerte, así que WhatsApp es ideal para atención personalizada, pero sin pasarse de invasivo.

📈 Estrategias que funcionan para Colombia y EE.UU. en WhatsApp Ads

  • Segmentación hiperlocal: Usa las herramientas de segmentación para llegar a colombianos que viven en EE.UU. o a latinos en general, con mensajes en español que resuenen con su cultura.
  • Uso de contenido multimedia: Videos cortos, audios y stickers personalizados generan más interacción que solo texto.
  • Colaboración con influencers: Trabaja con creadores de contenido que tengan base en Colombia y EE.UU. para hacer brand collaboration que se sienta auténtica.
  • Automatización con chatbots: Implementa bots para responder rápido y escalar campañas de mensajes patrocinados sin perder calidad.

📣 People Also Ask

¿Cuánto se paga por un anuncio en WhatsApp para Estados Unidos desde Colombia?

Varía según el formato, pero en 2025 los mensajes patrocinados pueden costar entre USD 0.04 y USD 0.08 por envío, mientras que anuncios en estados pueden ir de USD 0.10 a USD 0.20 por impresión. La colaboración con influencers depende del alcance y la negociación.

¿Es rentable invertir en publicidad digital en WhatsApp para marcas colombianas que quieren entrar a EE.UU.?

Sí, especialmente por la cercanía que genera con el cliente y la alta tasa de apertura de mensajes en WhatsApp. Además, permite hacer marketing directo con menos competencia que en otras redes sociales.

¿Qué métodos de pago usan los anunciantes colombianos para estas campañas internacionales?

Lo más común es usar plataformas como PayU, MercadoPago y tarjetas internacionales en dólares. Muchas agencias digitales en Colombia ayudan a manejar la conversión y evitar problemas cambiarios.

💡 Consejos finales para sacar el jugo a la publicidad en WhatsApp 2025

Si estás pensando en hacer publicidad en WhatsApp para el mercado estadounidense desde Colombia, no te lances a ciegas. Haz pruebas con mensajes patrocinados, ajusta tu presupuesto y estudia bien la segmentación. No olvides que la confianza y la personalización son la base para que el usuario abra el mensaje y no lo archive.

Además, no pierdas de vista las regulaciones y sé transparente con el tratamiento de datos. Usa la publicidad para crear conexiones reales, no solo para vender.

BaoLiba estará al tanto de las tendencias en Colombia y en el mundo para que los anunciantes y creadores locales sigan creciendo en el marketing global. ¡Nos leemos en la próxima!

BaoLiba seguirá actualizando las tendencias del marketing de influencers en Colombia, así que no dejes de seguirnos para estar siempre un paso adelante.

Scroll to Top