Tarifa publicidad Instagram Corea del Sur 2025 en Colombia

Sobre el autor MaTitie Género: Masculino Aliado principal: ChatGPT 4o Contacto: [email protected] MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa […]
@Uncategorized
Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Aliado principal: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su visión es crear una red global de creadores donde marcas e influencers colombianos puedan colaborar libremente, sin fronteras ni limitaciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y explorando herramientas de IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a los creadores colombianos a conectar con marcas internacionales y crecer en el ecosistema digital global.

Si eres publicista o influencer en Colombia, seguro te has preguntado cuánto cuesta hacer publicidad en Instagram en Corea del Sur para este 2025. Sabemos que a la hora de armar una colaboración de marca (brand collaboration), entender la lista de tarifas oficiales o rate card es clave para no quedar pillado ni de más ni de menos. En este artículo te voy a soltar la data más actualizada y práctica sobre las tarifas de Instagram en Corea del Sur para todos los tipos de contenido, con un enfoque bien colombiano que te va a servir para comparar y negociar mejor.

Hasta junio de 2025, la conexión entre marcas colombianas y creadores coreanos empieza a tomar fuerza, así que entender las platform rates (tarifas de plataforma) coreanas y cómo se ajustan a nuestro mercado local es fundamental. Además, te contaré cómo funcionan las formas de pago más usadas en Colombia, las particularidades legales y culturales que debes tener en cuenta, y ejemplos reales de colaboraciones exitosas.

📢 ¿Por qué importar las tarifas de Instagram de Corea del Sur a Colombia?

Colombia está creciendo rápido en el mundo del marketing digital y los influencers. Pero a veces los números colombianos se quedan cortos para ciertos proyectos internacionales, especialmente si quieres apostar por la calidad y la innovación que traen los creadores coreanos, famosos por su rigor, creatividad y disciplina.

Entonces, ¿cómo saber si lo que pagas está bien o si te están cobrando por encima? El rate card oficial de Instagram en Corea del Sur para 2025 ofrece un parámetro claro, que sirve para negociar con confianza. Al conocer estas tarifas, las agencias y marcas colombianas pueden ajustar presupuestos, planear colaboraciones y evitar fraudes o sobreprecios.

Además, Colombia tiene un ecosistema de influencers muy diverso, desde microinfluencers como “La Negra Candela” hasta macro creadores como “Pautips”. Tener la referencia coreana ayuda a ver dónde están nuestros creadores en la escala global y cómo podemos crecer juntos.

📊 Tarifas oficiales Instagram en Corea del Sur 2025 para todas las categorías

El rate card en Corea está muy segmentado según la categoría de contenido, tamaño del influencer y tipo de publicación. Aquí te dejo un resumen práctico y actualizado de las platform rates para que hagas tus cuentas bien:

  • Microinfluencers (10k-50k seguidores):
  • Post estático: 1.2 millones a 2.5 millones de wones coreanos (aprox. 3.5 a 7.5 millones COP)
  • Historias (Stories): 700k a 1.5 millones wones (2 a 4.5 millones COP)
  • Reel o video corto: 2.5 a 5 millones wones (7.5 a 15 millones COP)

  • Influencers medianos (50k-500k seguidores):

  • Post estático: 3 a 10 millones wones (9 a 30 millones COP)
  • Historias: 1.5 a 5 millones wones (4.5 a 15 millones COP)
  • Video/Reel: 7 a 15 millones wones (21 a 45 millones COP)

  • Macroinfluencers (más de 500k seguidores):

  • Post estático: 10 a 30 millones wones (30 a 90 millones COP)
  • Historias: 5 a 15 millones wones (15 a 45 millones COP)
  • Video/Reel: 15 a 50 millones wones (45 a 150 millones COP)

Para que te hagas idea, 1 won coreano está alrededor de 2.9 pesos colombianos. Los precios varían según el nicho: moda, belleza, tecnología o gaming tienen distintos parámetros.

💡 Cómo adaptar estas tarifas a Colombia

En Colombia, los métodos de pago más usados para colaboraciones internacionales son transferencia bancaria SWIFT, PayPal o plataformas como BaoLiba que facilitan pagos y contratos. El uso del peso colombiano (COP) es la moneda habitual, pero para negociaciones con creadores coreanos debes tener en cuenta el tipo de cambio y posibles impuestos.

También, la cultura colombiana valora mucho la confianza y la transparencia en la colaboración. Por eso, es importante aclarar desde el principio el tipo de contenido, métricas que se esperan y derechos de uso para evitar líos legales.

Un ejemplo local: la marca colombiana de ropa deportiva “Macondo Sports” logró una alianza con influencers coreanos para promocionar su línea de sneakers en Instagram. Usaron una plataforma digital para manejar pagos y contratos, y ajustaron el presupuesto con base en el rate card coreano y las tarifas locales para influencers colombianos, logrando una campaña efectiva y económica.

📊 Datos clave sobre el mercado colombiano de influencers en 2025

Según datos de junio de 2025, el mercado de marketing de influencers en Colombia está creciendo un 20% anual. Instagram sigue siendo la plataforma predominante, pero TikTok y YouTube ganan terreno rápidamente. Las marcas colombianas están cada vez más abiertas a colaboraciones internacionales, especialmente con Corea del Sur, que es potencia en tendencias digitales.

Por eso, manejar bien el rate card coreano te da ventaja para negociar y armar campañas mixtas. La demanda de contenido de calidad y el alcance global están llevando a que los precios se ajusten, pero sin perder la competitividad local.

❗ Preguntas frecuentes sobre tarifas Instagram Corea 2025 para Colombia

¿Cómo se calculan las tarifas de Instagram para influencers coreanos?

Se calcula principalmente por tipo de contenido, cantidad de seguidores y engagement (interacción). El rate card oficial sirve como guía, pero cada influencer o agencia puede negociar según su alcance y nicho.

¿Puedo pagar a un influencer coreano en pesos colombianos?

Sí, pero debes usar un intermediario confiable como BaoLiba o plataformas de pago internacional. Ten en cuenta el tipo de cambio y posibles tarifas bancarias.

¿Qué diferencias hay entre las tarifas coreanas y colombianas?

Las tarifas coreanas suelen ser más altas para creadores con gran profesionalismo y producción de alta calidad. Colombia tiene tarifas más flexibles, pero al importar talento coreano se debe ajustar el presupuesto para cubrir diferencias de mercado y moneda.

Conclusión

Si eres marca o influencer en Colombia y quieres meterte en el juego global, conocer la tarifa de publicidad en Instagram de Corea del Sur para 2025 es una herramienta poderosa para negociar y armar colaboraciones ganadoras. Recuerda que las platform rates varían mucho según categoría y tipo de contenido, y que en Colombia se debe considerar la cultura, moneda y métodos de pago para cerrar bien.

BaoLiba seguirá actualizando las tendencias de marketing con influencers en Colombia y el mundo, así que mantente pilas y conéctate con nosotros para no perder el ritmo. ¡Nos vemos en la próxima!

Scroll to Top