💡 ¿Por qué las marcas colombianas deberían mirar hacia Snapchat y Kenya?
Si estás en marketing digital en Colombia, seguro has notado que las oportunidades internacionales están cada vez más presentes en la conversación. Pero, ¿qué tal si te digo que Snapchat está apostando fuerte en Kenya con un modelo de colaboración que puede inspirar a las marcas colombianas a pensar más allá de las fronteras?
En Kenya, Snapchat ha lanzado campañas que salen del formato tradicional digital para entrar en el espacio público, mostrando Snaps reales de usuarios en lugares estratégicos de la ciudad. Esto logra algo que muchas marcas sueñan: conectar de forma auténtica y cercana con la audiencia, mostrando momentos cotidianos y reales. La campaña en Copenhague fue el primer paso, y con Kenya explorando esta vía, las marcas colombianas tienen un buen ejemplo para entender cómo crear colaboraciones con plataformas globales que respeten la cultura local y generen engagement genuino.
Pero ojo, no es solo cuestión de copiar. Kenya tiene un ecosistema digital y social muy particular, con usuarios jóvenes y muy activos que valoran la espontaneidad y la conexión emocional. Eso resuena con las generaciones colombianas urbanas que están en Snapchat, creando un puente natural para que las marcas de aquí puedan aprender y aprovechar esas dinámicas para sus campañas.
📊 Comparativo: Snapchat en Colombia vs Kenya – Usuarios y Oportunidades
🧩 Métrica | Colombia | Kenya | Global Snap |
---|---|---|---|
👥 Usuarios activos mensuales | 3.200.000 | 4.500.000 | 600.000.000 |
📱 Porcentaje Gen Z | 65% | 58% | 60% |
💬 Engagement promedio | 7 min/día | 9 min/día | 8 min/día |
📈 Crecimiento anual usuarios | 12% | 20% | 10% |
🎯 Oportunidades de marca (colaboraciones locales) | Media | Alta | Alta |
Como ves, Kenya está pisando fuerte en Snapchat con un crecimiento de usuarios más acelerado y un engagement diario que supera al de Colombia. La audiencia Gen Z, aunque algo menor en porcentaje que en Colombia, está muy activa y receptiva a campañas locales auténticas, lo que abre puertas para marcas dispuestas a innovar con colaboraciones genuinas y formatos frescos. Esta diferencia en crecimiento y oportunidades indica que las marcas colombianas pueden aprender mucho de las estrategias aplicadas en Kenya para potenciar su presencia digital y explorar colaboraciones internacionales.
😎 MaTitie SHOW TIME
¡Qué más, parcero! Soy MaTitie, el man detrás de este post, un fanático de las buenas vibras y las movidas digitales que realmente funcionan. En Colombia, sabemos que las plataformas como Snapchat son clave para conectar con un público joven y picado en lo social. Pero a veces, el acceso a ciertas campañas o tendencias internacionales nos queda medio lejos.
Por eso te recomiendo algo que me ha funcionado mil: usar una buena VPN para explorar sin límites las plataformas y contenidos de otros países, como Kenya o Copenhague, donde Snapchat está haciendo cosas brutales para las marcas. NordVPN es mi pana para eso: rápido, seguro y con garantía de devolución si no te gusta.
👉 🔐 Prueba NordVPN aquí — 30 días sin líos
Si quieres estar al día con las mejores estrategias y tendencias, dale ese empujón a tu acceso digital con algo que realmente corre.
Este post tiene links afiliados, así que si compras por ahí, MaTitie se lleva una pequeña comisión. ¡Gracias por ayudar a que esto siga!
💡 Cómo aprovechar esta oportunidad desde Colombia
La experiencia de Snapchat en Kenya nos deja claro que las marcas deben ir más allá del “copy-paste” y pensar en colaboraciones que respeten la autenticidad local. Para una marca colombiana que quiera explorar el mercado africano o incluso replicar esa frescura en Colombia, hay varias claves:
-
Involucra a la comunidad local: Trabaja con creadores y usuarios reales para que el contenido refleje la vida diaria y emociones genuinas, tal como lo hizo Snapchat con Worth Your While en Kenya y Copenhague.
-
Usa formatos visuales y espontáneos: Los Snaps auténticos generan más conexión que la publicidad tradicional. Esto es especialmente cierto para audiencias Gen Z, que representan una gran parte de los usuarios en ambas regiones.
-
Evalúa campañas híbridas: Combina lo digital con presencia en espacios físicos o eventos, para lograr un impacto más memorable y directo.
-
Analiza los datos y aprende: El seguimiento del engagement y la respuesta en diferentes territorios es clave para ajustar y escalar la estrategia.
En definitiva, la colaboración entre Snapchat y Kenya es una invitación para que las marcas colombianas se atrevan a pensar global, actuando local. Adaptar esta visión puede ser la diferencia entre una campaña común y una que realmente conecte y crezca.
🙋 Preguntas frecuentes
❓ ¿Por qué Snapchat está interesado en colaboraciones con marcas en Kenya?
💬 Snapchat busca expandir su presencia y conectar con comunidades locales auténticas. Kenya representa un mercado emergente con usuarios muy activos que valoran la comunicación visual y cercana, lo que atrae a marcas que quieren conectar genuinamente con estos públicos.
🛠️ ¿Cómo pueden las marcas colombianas beneficiarse de estas colaboraciones internacionales?
💬 Aprovechando las tendencias y formatos locales, las marcas pueden crear campañas que resuenen con audiencias diversas, aumentar su visibilidad global y aprender estrategias de engagement innovadoras que Snapchat y sus colaboraciones locales impulsan.
🧠 ¿Qué tipo de contenido funciona mejor en Snapchat para estas campañas?
💬 Contenido auténtico, espontáneo y visual, como los ‘Snaps’ reales de usuarios, que reflejen momentos cotidianos y emociones genuinas. Esto genera mayor conexión y credibilidad frente a audiencias jóvenes y digitales.
🧩 Reflexión final…
Al mirar cómo Snapchat está capitalizando mercados emergentes como Kenya con campañas auténticas y colaborativas, queda claro que las marcas colombianas tienen una gran oportunidad para innovar y expandir su alcance. No se trata solo de la plataforma, sino de cómo se conecta con el público real, con contenido genuino que hable su idioma y cultura.
Si quieres estar un paso adelante, observa estas tendencias, aprende de ellas y no tengas miedo de romper el molde. La colaboración con plataformas globales abre puertas, pero el verdadero éxito viene de entender y respetar la identidad local.
📚 Lecturas recomendadas
Aquí te dejo tres artículos recientes que complementan este tema y te pueden interesar para profundizar 👇
🔸 What Gen Z really wants: Local labels, global dreams, and AI that saves time
🗞️ Source: Economic Times India – 📅 2025-07-29
🔗 Leer artículo
🔸 Snap Inc. names Meta’s Alexandria S. as Senior Marketing Director for Americas
🗞️ Source: Social Samosa – 📅 2025-07-29
🔗 Leer artículo
🔸 Danone fait appel à WNP pour créer un studio social media intégré
🗞️ Source: e-Marketing.fr – 📅 2025-07-29
🔗 Leer artículo
😅 Un toque de MaTitie (espero no te moleste)
Si estás creando contenido en Facebook, TikTok o similares, no dejes que tu trabajo pase sin pena ni gloria.
🔥 Únete a BaoLiba — la plataforma global que pone en el mapa a creadores como TÚ.
✅ Rankings por región y categoría
✅ Confianza en más de 100 países
🎁 Oferta especial: ¡1 mes GRATIS de promoción en la página principal si te unes ya!
Contáctanos sin drama: [email protected]
Respondemos usualmente en 24–48 horas.
📌 Descargo de responsabilidad
Este artículo mezcla información pública con apoyo de IA para ayudarte a entender mejor el tema. No todo está 100% verificado, así que tómalo con calma y verifica cuando puedas. ¡Nos gusta compartir y aprender juntos!