En el mundo del marketing digital, la colaboración entre influencers y marcas no tiene fronteras. Si eres un influencer en Facebook en Colombia y estás pensando en cómo alinearte con marcas australianas para potenciar tu alcance y monetizar tu contenido, este artículo es para vos. Aquí te voy a soltar la ficha de cómo funciona esta relación, qué debes tener en cuenta desde la experiencia colombiana, y cómo sacarle el jugo a esa conexión entre Colombia y Australia.
Hasta mayo de 2025, vemos una tendencia clara: las marcas australianas están buscando cada vez más creadores de contenido latinoamericanos, especialmente colombianos, para diversificar sus campañas. ¿Por qué? Porque Colombia tiene un mercado digital vibrante, con influencers auténticos que generan confianza en sus comunidades y manejan Facebook con maestría.
📢 Marketing local y el rol de Facebook en Colombia
Facebook sigue siendo la red social más usada en Colombia, con más del 70% de la población conectada a la plataforma. Para los influencers, esto significa que es el canal ideal para construir comunidad y lanzar campañas que realmente generen engagement.
En Colombia, los influencers suelen manejar colaboraciones con marcas de dos maneras principales:
- Contratos directos: Muchos influencers grandes o medianos cierran contratos directamente con marcas o agencias.
- Plataformas de intermediación: Plataformas como BaoLiba, que conectan influencers con marcas internacionales (incluyendo australianas), son un boom porque facilitan todo el proceso.
La moneda local, el peso colombiano (COP), y los métodos de pago como PayPal, TransferWise o incluso pagos directos a cuentas bancarias colombianas, son clave para cerrar estas operaciones sin líos.
💡 Cómo un influencer colombiano puede colaborar con marcas australianas
1. Entender la cultura y el mercado australiano
No es solo traducir el contenido o hablar inglés. Se trata de entender qué mueve al público australiano, sus gustos, horarios de conexión y hasta las leyes locales sobre publicidad digital. Por ejemplo, en Australia el ACCC (Comisión Australiana de Competencia y Consumo) regula estrictamente la transparencia en los contenidos patrocinados.
2. Presentar portafolios claros y profesionales
Marcas australianas valoran la profesionalidad. Un portafolio con métricas claras de Facebook (alcance, engagement, demografía), ejemplos de contenido y casos de éxito con marcas locales o internacionales aumenta las chances.
3. Usar plataformas que faciliten la negociación y el pago
BaoLiba es un ejemplo de plataforma que conecta influencers colombianos con marcas australianas, haciendo todo más simple: desde la búsqueda de campañas, negociaciones, hasta la gestión de pagos en diferentes monedas.
4. Adaptar el contenido sin perder autenticidad
El contenido debe resonar con la audiencia australiana, pero sin perder la voz auténtica del influencer colombiano. Esto genera mayor confianza y mejores resultados para la marca.
📊 Casos locales que inspiran
Un buen ejemplo es la influencer paisa Catalina Gómez, que con su contenido de estilo de vida y sostenibilidad ha colaborado con la marca australiana de moda ética “Outland Denim”. Catalina logró adaptar su estilo y mensajes para conectar con la audiencia australiana usando Facebook como plataforma principal, reportando un aumento del 30% en ventas para la marca en Colombia y Australia.
Otro caso es la agencia bogotana “MKT Global”, que ha facilitado colaboraciones entre influencers colombianos y marcas australianas de tecnología, usando contratos flexibles y pagos en COP convertidos a AUD mediante plataformas digitales.
❗ Riesgos y cómo evitarlos
- Impuestos y regulaciones: Colombia tiene reglas claras sobre ingresos por colaboraciones internacionales, por lo que es importante declarar esos ingresos y usar asesoría contable.
- Diferencias culturales: Malentendidos pueden afectar la campaña si no se investigan bien los hábitos y normas australianas.
- Pagos y fraudes: Usar plataformas confiables para pagos reduce riesgos de estafas o demoras.
### People Also Ask
¿Cómo puedo empezar a colaborar con marcas australianas desde Colombia?
Empieza por crear un portafolio profesional, aprende sobre la cultura australiana, regístrate en plataformas como BaoLiba, y busca asesoría legal y contable para manejar bien los temas fiscales y contractuales.
¿Qué métodos de pago son los más usados para colaboraciones internacionales?
PayPal es el más común, pero también TransferWise y otros servicios de transferencia internacional que permiten convertir pesos colombianos a dólares australianos con bajas comisiones.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor para marcas australianas en Facebook?
Contenido auténtico, culturalmente adaptado, que genere confianza y muestre el valor del producto o servicio con historias cercanas y claras.
En resumen, la colaboración entre influencers en Facebook en Colombia y marcas en Australia está creciendo y es una gran oportunidad para expandir tu negocio digital. La clave está en conocer bien ambos mercados, usar herramientas confiables como BaoLiba para facilitar la conexión y manejar con cuidado los aspectos legales y financieros.
BaoLiba seguirá al día con las tendencias de marketing de influencers en Colombia, así que no pierdas de vista nuestras actualizaciones para seguir creciendo en este juego global.