Tarifa de publicidad en WhatsApp Perú 2025 para todas categorías

Sobre el autor MaTitie Género: Masculino Aliado principal: ChatGPT 4o Contacto: [email protected] MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa […]
@Uncategorized
Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Aliado principal: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su visión es crear una red global de creadores donde marcas e influencers colombianos puedan colaborar libremente, sin fronteras ni limitaciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y explorando herramientas de IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a los creadores colombianos a conectar con marcas internacionales y crecer en el ecosistema digital global.

Si sos un anunciante colombiano o un creador de contenido que quiere expandir su juego en Perú para este 2025, entender la tarifa de publicidad en WhatsApp es clave. Desde ya te digo: el mercado digital en Perú está moviéndose rápido, y el WhatsApp es la plataforma estrella para conectar con la gente. Pero ojo, para armar una estrategia de influencer marketing efectiva y que no te saque del bolsillo, hay que saber cómo se cotizan las campañas en este canal, qué categorías existen y cómo aprovecharlas desde Colombia.

En este artículo te voy a soltar la data más fresca y práctica para que entiendas el rate card (tarifa oficial) de publicidad en WhatsApp en Perú, cómo funciona el social media por allá, qué esperan los influencers y marcas, y cómo hacer que tu inversión digital rinda. Todo con enfoque colombiano, porque sí, la forma de pagar, colaborar y medir es diferente a lo que estamos acostumbrados acá.

📢 Panorama del social media en Perú y Colombia para 2025

Hasta abril de 2025, Perú sigue siendo uno de los países con mayor penetración de WhatsApp en Latinoamérica, con más del 90% de usuarios activos, similar a Colombia. Pero lo que marca la diferencia es que en Perú el uso de WhatsApp para negocios y ventas directas está mucho más arraigado, gracias a la cultura local de comunicación directa y rápida.

En Colombia, las marcas están más acostumbradas a trabajar con Instagram y TikTok para influencer marketing, mientras que en Perú el WhatsApp se ha convertido en un canal clave para cerrar ventas y hacer atención personalizada. Así que si sos un anunciante colombiano buscando hacer brand collaboration con influencers peruanos o crear campañas de digital ads vía WhatsApp, necesitas conocer las tarifas específicas y cómo se mueven los pagos y acuerdos allá.

💡 Categorías de publicidad en WhatsApp Perú 2025

En Perú, las tarifas para publicidad en WhatsApp se dividen generalmente en estas categorías principales:

  • Mensajes promocionales masivos: Ideal para ventas flash o promociones. Los precios oscilan entre 0.12 y 0.20 soles peruanos por mensaje enviado. Para marcas colombianas, esto se traduce en aproximadamente 140 a 230 pesos colombianos por mensaje.

  • Campañas con influencers vía WhatsApp Business API: Aquí se manejan acuerdos personalizados, donde el influencer cobra según su alcance y engagement. Por ejemplo, un microinfluencer peruano con 50k seguidores puede cobrar desde 1,200 soles (unos 1.4 millones COP) por campaña.

  • Grupos y listas de difusión exclusivas: Algunos influencers venden acceso a sus grupos VIP en WhatsApp, con tarifas que varían entre 500 a 2,000 soles (600 mil a 2.3 millones COP), según el nicho.

  • Integración con catálogos y ventas directas en WhatsApp: Las agencias digitales en Perú ofrecen paquetes mensuales desde 3,000 soles (3.5 millones COP) para gestionar campañas integradas con ventas directas.

📊 ¿Cómo funcionan los pagos y colaboraciones desde Colombia?

Si vas a contratar influencers o agencias peruanas para WhatsApp, tené en cuenta:

  • La moneda local es el sol peruano (PEN), pero la mayoría de acuerdos se cierran en dólares o pesos colombianos, dependiendo del tamaño de la campaña.

  • Los pagos se hacen mayormente vía PayPal, transferencia bancaria internacional o plataformas como Payoneer. Por eso, es fundamental tener claridad en los términos y comisiones.

  • Legalmente, es importante considerar el régimen tributario peruano si la colaboración es recurrente o con montos altos. En Colombia, tenés que declarar esos gastos como inversión en marketing internacional.

  • Las negociaciones suelen ser directas con influencers o a través de agencias especializadas. Por ejemplo, la agencia peruana LinkUp es famosa por manejar campañas de WhatsApp para marcas internacionales.

❗ Riesgos y consejos para el mercado peruano

  • Cuidado con los mensajes masivos: la legislación peruana contra el spam es estricta. Las campañas deben cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales y tener consentimiento explícito.

  • No todos los influencers saben manejar WhatsApp Business API, así que valida su experiencia para evitar dolores de cabeza técnicos.

  • La confianza es clave: en Perú se valora mucho la relación cercana, así que construir relaciones a largo plazo con influencers y usuarios es la mejor jugada.

📖 Ejemplo real de campaña exitosa

Una marca colombiana de productos naturales, EcoVida, lanzó en marzo 2025 una campaña con la influencer peruana Naty Bio a través de WhatsApp. La estrategia combinó mensajes personalizados, catálogos digitales y grupos VIP para clientes frecuentes. Resultado: un aumento del 35% en ventas directas y un ROI de 4x, todo con un presupuesto de 10 millones de pesos colombianos.

### People Also Ask

¿Cuál es el costo promedio de un anuncio en WhatsApp en Perú para 2025?

El costo varía entre 0.12 y 0.20 soles por mensaje para mensajes masivos, y desde 1,200 soles para campañas con influencers, dependiendo del alcance.

¿Cómo pago a influencers peruanos desde Colombia?

La forma más común es vía PayPal, transferencia internacional o plataformas como Payoneer, acordando moneda y condiciones previamente.

¿Qué tan efectivo es el marketing en WhatsApp para marcas colombianas en Perú?

Muy efectivo, especialmente para ventas directas y atención personalizada. En el último año, las marcas que integraron WhatsApp vieron un aumento en engagement y conversiones.

BaoLiba seguirá al día con las últimas tendencias en influencer marketing y social media en Colombia y la región. Si querés estar pilas con lo que viene, no dudes en seguirnos. Aquí la data no para.

¡Nos vemos en la próxima!

Scroll to Top