Si sos publicista, marketero o influencer en Colombia y estás pensando en expandir tu juego al mercado de Vietnam, este artículo te cae como anillo al dedo. En este 2025, entender la tarifa de publicidad en Facebook para todas las categorías en Vietnam es clave para hacer que tu plata rinda y tu campaña pegue duro. Aquí no solo te cuento los números, sino que te doy la vuelta desde la experiencia local, mezclando cómo funciona la movida en Colombia con ese rollo global de la publicidad en redes sociales.
Hasta junio de 2025, la dinámica del marketing digital en Colombia está cada vez más globalizada, y Facebook sigue siendo un monstruo fundamental para conectar con audiencias en distintos países, incluido Vietnam. Si querés meter plata en publicidad allá, mejor que entiendas las tarifas, métodos de pago, y cómo se hacen las cosas en ambos lados para no perder plata ni tiempo.
📊 ¿Cómo funciona la tarifa de publicidad en Facebook para Vietnam en 2025?
Para arrancar, Facebook cobra según el tipo de campaña, el público objetivo, la duración y el formato. En Vietnam, las tarifas son generalmente más bajas que en Colombia, pero ojo, eso no significa que sea barato o sin competencia. La tarifa promedio en Vietnam para anuncios estándar ronda entre $0.03 a $0.15 USD por clic (CPC), mientras que en Colombia suele estar más alto, entre $0.10 y $0.25 USD por clic, dependiendo del sector.
Además, el costo por mil impresiones (CPM) en Vietnam está en el rango de $1 a $5 USD, bastante competitivo, ideal para campañas de branding o alcance masivo. En Colombia, el CPM suele estar entre $3 y $8 USD. Esto abre oportunidades para que marcas colombianas con presupuesto limitado prueben el mercado vietnamita con un ROI más atractivo.
Por categorías, la tarifa varía bastante:
- Retail y moda: CPC promedio en Vietnam es $0.05 USD, perfecto para marcas colombianas de ropa que quieran entrar con anuncios dirigidos a jóvenes urbanos.
- Tecnología y gadgets: un poco más alto, entre $0.07 y $0.12 USD CPC, pero con gran tasa de conversión por el aumento del uso de smartphones en Vietnam.
- Alimentos y bebidas: CPM más barato, alrededor de $1.50 USD, ideal para productos colombianos gourmet que buscan nichos específicos.
- Educación y capacitación: tarifas bajas, con CPC de $0.03 a $0.06 USD, buena oportunidad para cursos online de Colombia que quieran internacionalizarse.
💡 Integración con Colombia: pagos, cultura y redes sociales
En Colombia estamos acostumbrados a pagar publicidad en redes sociales usando pesos colombianos (COP) a través de tarjetas de crédito, PayU, o plataformas como MercadoPago. Al hacer publicidad en Facebook para Vietnam, la plataforma cobra en dólares (USD), así que es vital entender el tipo de cambio. A junio de 2025, el dólar está en un rango de 4,800 a 5,000 COP, lo que implica ajustar tu presupuesto para no pasarte o quedarte corto.
Además, la cultura vietnamita valora mucho la autenticidad y el contenido local, algo que puede chocar con la manera colombiana más directa y coloquial. Por eso, si sos influencer o agencia en Colombia y querés hacer campañas allá, conviene que adaptes el mensaje, usando traductores o aliados vietnamitas para no perder la conexión.
En cuanto a redes sociales, Facebook domina Vietnam con más de 70 millones de usuarios activos, pero Instagram y TikTok están creciendo rápido en Colombia, así que hay que considerar complementar campañas para lograr mayor impacto global.
📢 Ejemplo real: Cómo una marca colombiana aprovechó las tarifas de Vietnam
La marca colombiana de ropa urbana “Calle 93” decidió entrar en Vietnam en 2025 con una campaña de Facebook Ads. Usaron un presupuesto inicial de $1,500 USD, lo que en COP son aproximadamente 7.5 millones. Gracias a las tarifas bajas de CPC y CPM, lograron un alcance de más de 500,000 personas y un CTR (Click Through Rate) del 3.2%, algo que en Colombia hubiera costado casi el doble.
Lo clave fue segmentar bien: apuntaron a jóvenes de 18-30 años en ciudades como Ho Chi Minh y Hanoi, usando contenido visual atractivo y promociones exclusivas. Pagaron con tarjeta internacional y usaron BaoLiba para manejar los contratos y pagos con influencers locales.
📊 ¿Qué deben saber los influencers colombianos sobre este mercado?
Si sos influencer en Colombia y querés colaborar con marcas que hacen publicidad en Vietnam, tené en cuenta:
- La moneda local es el dong vietnamita (VND), pero los pagos internacionales se mueven en USD o COP.
- Las plataformas de pago más usadas para colaboraciones internacionales incluyen PayPal, transferencias SWIFT o servicios como Wise.
- La regulación en Vietnam prohíbe ciertos tipos de contenido sensible, así que siempre chequeá que lo que promocionás esté en línea con las leyes locales.
- La cultura digital vietnamita es muy activa en Facebook y YouTube, por lo que tener presencia en estas plataformas puede abrirte puertas para colaboraciones globales.
❓ People Also Ask
¿Cuánto cuesta hacer publicidad en Facebook desde Colombia para Vietnam?
Depende de la categoría, pero en promedio, el CPC en Vietnam oscila entre $0.03 y $0.15 USD. Para campañas en Colombia, es más alto, por eso Vietnam puede ser un mercado rentable para probar.
¿Cómo pago la publicidad de Facebook en Vietnam desde Colombia?
Facebook cobra en dólares, y podés pagar con tarjeta de crédito internacional, PayPal o plataformas de pago online compatibles con Colombia. Es importante considerar el tipo de cambio COP-USD.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor en Facebook Vietnam?
Contenidos visuales y videos cortos con mensajes claros, culturales y emotivos funcionan mejor. La autenticidad y la adaptación local son clave para conectar con la audiencia vietnamita.
📌 Conclusión final
Hacer publicidad en Facebook para Vietnam desde Colombia es una jugada que puede salir bien si entendés las tarifas, la cultura y las formas de pago. Hasta junio de 2025, el mercado vietnamita ofrece tarifas más bajas que Colombia, lo que abre la puerta para que marcas e influencers colombianos escalen su presencia global con menos riesgo y más eficiencia.
Si estás metido en la publicidad, social media o eres influencer, te recomiendo armar tu estrategia con datos frescos y aliados locales, y no olvides que la clave es la adaptación cultural y el buen manejo del presupuesto.
BaoLiba seguirá actualizando toda la información sobre tendencias y tarifas en Colombia y el mundo del marketing de influencers. ¡No pierdas el hilo y mantenete conectado con nosotros!