Si estás en Colombia y quieres sacarle jugo al marketing digital, especialmente con YouTube desde China, este artículo es para vos. En Colombia el mundo de la publicidad y el social media va a mil por hora, y entender la “rate card” o tarifas que manejan los chinos para anunciarse en YouTube puede ser la clave para no quedar en la ruina ni desperdiciar presupuesto.
Hasta 2025 junio, el mercado global de influencer marketing está más candente que nunca, y China no es la excepción. Pero ojo, que acá no hablamos solo de copiar tarifas, sino de entender cómo funcionan esas cifras desde la óptica de un anunciante o creador de contenido en Colombia, con nuestra plata (pesos colombianos), nuestras plataformas y nuestra cultura digital.
📢 Contexto del social media en Colombia y China
En Colombia, YouTube sigue siendo rey para consumo de video y para la publicidad. Marcas como Alpina, Rappi o Tigo usan influencers para campañas que mezclan lo orgánico con lo pagado. Pero cuando se trata de campañas globales o con foco en China, ahí la cosa cambia. Las plataformas chinas como Douyin (TikTok chino) o Bilibili tienen sus propias reglas, pero YouTube sigue siendo una ventana clave para llegar a audiencias internacionales.
Desde Colombia, pagar una campaña publicitaria en YouTube con enfoque en China implica entender dos cosas: las tarifas o rate cards que manejan los creadores chinos y cómo se pueden adaptar esos precios al mercado colombiano, considerando el cambio de moneda y métodos de pago (la mayoría en yuanes o dólares, pero en Colombia preferimos pesos y pagos vía PSE, tarjetas o incluso neobancos).
📊 ¿Cómo se estructura la rate card de YouTube en China para 2025?
Las tarifas para publicidad en YouTube en China para 2025 varían según la categoría del influencer, su alcance, tipo de contenido y duración del anuncio. Aquí un resumen práctico:
- Microinfluencers (10k-100k seguidores): Entre 2,000 y 10,000 RMB por video patrocinado.
- Influencers medianos (100k-1M seguidores): 10,000 a 50,000 RMB por colaboración.
- Mega influencers (más de 1M seguidores): Desde 50,000 RMB en adelante, llegando a cientos de miles para estrellas top.
Traducido a pesos colombianos (COP), tomando la tasa actual que ronda los 700 COP por yuan, un microinfluencer cobra aproximadamente entre 1.4 y 7 millones de pesos por video. Esto puede sonar caro, pero hay que considerar que el mercado chino es 10 veces más grande y las conversiones pueden justificar la inversión.
💡 ¿Cómo se ajustan estas tarifas a Colombia?
Para los anunciantes colombianos, la clave está en negociar y en la duración y formato de la campaña. Por ejemplo, un brand manager de Rappi que quiera hacer una campaña dirigida a la comunidad china en Colombia o incluso exportar la marca a China, puede buscar microinfluencers para pruebas de mercado y validar la inversión.
Además, el pago debe hacerse con métodos aceptados, usualmente plataformas internacionales como PayPal o transferencias SWIFT. Aquí es donde los servicios como BaoLiba entran a facilitar el proceso, conectando marcas colombianas con creadores chinos con contratos claros y pagos transparentes en COP o dólares.
💡 Estrategias de influencer marketing para Colombia usando YouTube China
-
Segmentación precisa: En Colombia, los anunciantes prefieren segmentar por intereses y regiones. Cuando se trabaja con influencers chinos, se debe verificar que el contenido sea relevante para la audiencia colombiana o bilingüe.
-
Contenido híbrido: Combinar videos en español con subtítulos en chino o viceversa para maximizar el engagement y el alcance.
-
Colaboración directa: Plataformas como BaoLiba ayudan a que los influencers chinos y colombianos se unan para crear campañas conjuntas, potenciando la sinergia entre mercados.
-
Medición de resultados: Usar herramientas de analytics para ajustar la inversión según conversiones reales, no solo likes o vistas.
❗ Aspectos legales y culturales para tener en cuenta
En Colombia, la regulación sobre publicidad en redes sociales es clara: debe indicarse cuando un contenido es patrocinado (Ley 1978 de 2019). Además, los contratos con influencers extranjeros deben respetar normativas fiscales y de propiedad intelectual.
China, en cambio, tiene reglas estrictas sobre qué se puede publicar y cómo se maneja la publicidad online. Por eso, para campañas híbridas o transnacionales, es crucial contar con asesoría legal y cultural para evitar sanciones o daños a la imagen.
📊 People Also Ask
¿Cuál es el promedio de inversión en publicidad digital para marcas colombianas en 2025?
Para 2025 junio, las marcas colombianas destinan entre el 30% y 50% de su presupuesto de marketing a publicidad digital, con un crecimiento notable en inversión en influencers y YouTube.
¿Cómo se calcula la tarifa de un influencer en YouTube China?
Se basa principalmente en el número de seguidores, engagement (interacción de la audiencia), tipo de contenido y duración del video. También influye la exclusividad y la reputación del influencer.
¿Qué ventajas tiene usar BaoLiba para campañas entre Colombia y China?
BaoLiba facilita la conexión entre marcas colombianas y creadores chinos, ofrece contratos claros, pagos seguros en COP y asesoría en estrategias de marketing digital adaptadas a ambos mercados.
💡 Caso local: Rappi y su apuesta por influencers chinos
Rappi, gigante colombiano del delivery, en 2025 ha empezado a explorar campañas con influencers chinos para atraer turistas y residentes chinos en Colombia. Usan YouTube para mostrar experiencias culturales y promociones exclusivas, pagando tarifas competitivas según la rate card china, pero ajustadas con BaoLiba para optimizar costos y resultados.
📢 Conclusión
Si sos anunciante o creador en Colombia, entender la rate card de publicidad en YouTube China para 2025 es fundamental para armar campañas efectivas y rentables. No basta con copiar tarifas, hay que adaptar, negociar y usar aliados como BaoLiba para cruzar culturas, monedas y plataformas sin perder plata ni tiempo.
BaoLiba va a seguir actualizando las tendencias y datos fresquitos del influencer marketing en Colombia y sus conexiones con China. No te pierdas nuestras próximas guías para estar siempre al día y ganarte la pelea del marketing digital. ¡Nos vemos en la próxima!