Cómo Snapchat influencers en Colombia colaboran con marcas en Argentina

Sobre el autor
MaTitie
MaTitie
Género: Masculino
Aliado principal: ChatGPT 4o
MaTitie es editor en BaoLiba y se especializa en marketing de influencers y tecnología VPN.
Su visión es crear una red global de creadores donde marcas e influencers colombianos puedan colaborar libremente, sin fronteras ni limitaciones técnicas.
Siempre está aprendiendo y explorando herramientas de IA, SEO y VPN, con la misión de ayudar a los creadores colombianos a conectar con marcas internacionales y crecer en el ecosistema digital global.

En el mundo del marketing digital, la colaboración entre influencers y marcas ya no conoce fronteras. Para los Snapchat influencers en Colombia, trabajar con marcas en Argentina es una oportunidad dorada que se está moviendo rápido en 2025.5. Si estás metido en este rollo, sabes que no es solo subir historias y esperar; hay que saber cómo negociar, qué plataformas usar y cómo manejar el tema legal y de pagos en pesos colombianos (COP). Aquí te cuento, sin vueltas, cómo sacar provecho de esta conexión Colombia-Argentina y hacer que tu influencia se traduzca en billete.

💡 Entendiendo el terreno Snapchat en Colombia y Argentina

Snapchat es una plataforma que aunque no es la más popular en Colombia (donde Instagram y TikTok dominan), tiene un nicho potente de usuarios jóvenes, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Estos usuarios están ávidos de contenido fresco y auténtico, ideal para campañas de marcas argentinas que quieran entrar o reforzar su presencia en el mercado colombiano.

Argentina, por su parte, tiene un ecosistema de influencers muy fuerte con plataformas locales y agencias especializadas en digital. Las marcas de allá, como Mercado Libre, Quilmes, o incluso startups fintech, buscan constantemente expandir su alcance a través de influencers colombianos para ganar tracción regional.

📢 Cómo funcionan las colaboraciones entre influencers colombianos y marcas argentinas

1. Acuerdos y contratos adaptados a la legislación colombiana

Aunque la marca sea argentina, el influencer colombiano debe asegurarse de que el contrato respete las normativas locales, especialmente en temas fiscales y de propiedad intelectual. En Colombia, la DIAN está muy atenta a las declaraciones de ingresos por actividades digitales, así que la recomendación es asesorarse con un contador que entienda el tema.

2. Formas de pago en pesos colombianos (COP)

Por lo general, las marcas argentinas prefieren pagar en dólares o pesos argentinos, pero para un influencer colombiano es más práctico y menos costoso recibir pagos en COP a través de plataformas como Payoneer, PayPal o transferencias bancarias internacionales con tarifas bajas. Hay que evitar perder plata en cambios y comisiones.

3. Estrategias de contenido localizadas

Para que la campaña pegue duro, el influencer debe adaptar el contenido al público colombiano, usando expresiones, referencias culturales y hasta festividades locales. Por ejemplo, si una marca argentina lanza una promo para el Día de la Madre, el influencer puede hacer un contenido especial para la fecha en Colombia, que cae en mayo, diferente al calendario argentino.

💡 Casos prácticos y ejemplos locales

Uno de los Snapchat influencers colombianos que ha logrado colaboraciones con marcas argentinas es Juanito Snap, quien tiene 500K seguidores y se especializa en contenido de lifestyle y tecnología. Él ha trabajado con TiendaNube, una plataforma argentina para e-commerce, creando historias que muestran cómo montar un negocio online desde Colombia.

Además, agencias como Wunderman Thompson Colombia están facilitando estas conexiones, ayudando a marcas argentinas a entender el mercado colombiano y a los influencers a presentar propuestas atractivas.

📊 ¿Por qué vale la pena esta colaboración?

  • Ampliar mercado: Las marcas argentinas ganan presencia en Colombia sin abrir oficina física.
  • Diversidad de contenido: Los influencers colombianos aportan frescura y autenticidad.
  • Moneda fuerte: El peso argentino está algo volátil, mientras que el COP ofrece estabilidad para los pagos locales.
  • Cultura cercana: A pesar de las diferencias, ambos países comparten cultura latina, lo que facilita la comunicación y la empatía con el público.

❗ Riesgos y cómo evitarlos

  • Diferenias legales: No asumir que un contrato argentino aplica al 100% en Colombia.
  • Impagos o retrasos: Usar plataformas de pago confiables y claras en tiempos.
  • Desconocimiento cultural: No copiar contenido argentino tal cual; hay que adaptar siempre para el público colombiano.

🧐 People Also Ask

¿Cómo pueden los influencers colombianos negociar con marcas argentinas?

Lo ideal es tener claridad en el contrato, definir entregables, tiempos y pagos en COP o dólares. También es clave usar plataformas de pago seguras y asesorarse legalmente.

¿Qué tipo de contenido funciona mejor para marcas argentinas en Snapchat Colombia?

Contenidos auténticos, que mezclen lifestyle con promociones locales, usando lenguaje fresco y referencias culturales colombianas.

¿Cuáles son las mejores plataformas para pagos internacionales entre Colombia y Argentina?

Payoneer, PayPal y transferencias bancarias con bancos que ofrezcan bajas comisiones y cambio justo.

📢 Conclusión

La colaboración entre Snapchat influencers en Colombia y marcas en Argentina es una mina de oro que, bien explotada, puede traer beneficios para ambos lados. La clave está en adaptar el contenido, manejar bien la parte legal y de pagos, y entender el mercado local.

Según los datos de 2025.5, este tipo de cross-border influencer marketing está creciendo un 30% anual, así que no te quedes atrás. En Colombia, influencers como Juanito Snap y agencias como Wunderman están marcando el camino.

BaoLiba seguirá actualizando las tendencias de influencers en Colombia. No te pierdas nuestras novedades y tips para potenciar tu negocio digital. ¡Estamos conectados!

Scroll to Top